Three Monkeys
Este blog ha sido creado para la asignatura de Organización Escolar y Recursos en Educación por Antonio Pallarés Vizcaíno, Eva Pacheco Baños y Jose Antonio Zapata Alburquerque.
.

.
miércoles, 25 de marzo de 2015
viernes, 13 de marzo de 2015
martes, 3 de febrero de 2015
Reflexión de las preguntas
• ¿Cuál es vuestro propósito como maestros/as de Educación Primaria?
Eva: Mi propósito es tratar de enseñar a mis alumnos no sólo un temario, sino valores que deben saber los niños respecto a la vida. Otro propósito sería aprender de ellos, ya que dentro de un aula no sólo aprende el alumno, el profesor también debe tener interés en aprender de ellos. Además creo que es importante y uno de mis propósitos es que mis alumnos salgan de la escuela con una gran formación y sigan teniendo ganas de aprender en un trayectoria escolar.
Jose Antonio: Personalmente, tengo varios propósitos, no sólo uno. Algunos de ellos podrían ser que consiga impartir clases con u estilo mas dinámico en las cuales, los niños, tengan una participación activa y así despertar su interés por aprender los contenidos. También me gustaría enseñar algo que vaya mas allá de lo que pone en los libros o lo que indique el currículum, como sus propios valores o que sepan responder determinados problemas que se presenten en la vida cotidiana.
Por último, trataré de intentar que mis alumnos consigan aprobar y aprender los contenidos pero a través de los contenidos y no de la memorización.
Antonio: Cuando en un futuro desempeñe la profesión de docente espero poder enseñar de una manera en la que los niños se diviertan y disfruten aprendiendo. Espero llamar su atención por los estudios, que aprendan a trabajar y pensar por si mismos. Además de todo esto espero que me recuerden como un profesor que les dejó huella. Al igual que espero aprender día a día de ellos, que eso tengo por seguro que me enriquecerá como profesor y como persona.
• ¿Qué mejoraríais o cambiaríais cuando lleguéis a ser maestros/as en un centro escolar?
En esta pregunta, los tres coincidimos en la misma respuesta, pues, sin dudarlo, cambiaríamos el aprendizaje por medio de la memorización, ya que fomentando este tipo de aprendizaje no conseguimos que los niños desarrollen capacidad para realizar una propia valoración critica sobre algún tema, cosa que consideramos mas importante que aprenderse quince temas de memoria, hacer el examen y al día siguiente no acordarte de nada.
Creemos que es importante para un niño ejercitar la memoria, pero de manera racional.
A parte, también creemos que es importante para los alumnos que los profesores se impliquen en todos y cada uno de ellos, sin ningún tipo de distinción. Todos tienen los mismos derechos y, si un alumno es diferente al resto, en cualquiera que sea su situación, el docente debe poner el mismo o incluso más empeño en tratar de que ese alumno tenga las mismas posibilidades que el resto.
Eva: Mi propósito es tratar de enseñar a mis alumnos no sólo un temario, sino valores que deben saber los niños respecto a la vida. Otro propósito sería aprender de ellos, ya que dentro de un aula no sólo aprende el alumno, el profesor también debe tener interés en aprender de ellos. Además creo que es importante y uno de mis propósitos es que mis alumnos salgan de la escuela con una gran formación y sigan teniendo ganas de aprender en un trayectoria escolar.
Jose Antonio: Personalmente, tengo varios propósitos, no sólo uno. Algunos de ellos podrían ser que consiga impartir clases con u estilo mas dinámico en las cuales, los niños, tengan una participación activa y así despertar su interés por aprender los contenidos. También me gustaría enseñar algo que vaya mas allá de lo que pone en los libros o lo que indique el currículum, como sus propios valores o que sepan responder determinados problemas que se presenten en la vida cotidiana.
Por último, trataré de intentar que mis alumnos consigan aprobar y aprender los contenidos pero a través de los contenidos y no de la memorización.
Antonio: Cuando en un futuro desempeñe la profesión de docente espero poder enseñar de una manera en la que los niños se diviertan y disfruten aprendiendo. Espero llamar su atención por los estudios, que aprendan a trabajar y pensar por si mismos. Además de todo esto espero que me recuerden como un profesor que les dejó huella. Al igual que espero aprender día a día de ellos, que eso tengo por seguro que me enriquecerá como profesor y como persona.
• ¿Qué mejoraríais o cambiaríais cuando lleguéis a ser maestros/as en un centro escolar?
En esta pregunta, los tres coincidimos en la misma respuesta, pues, sin dudarlo, cambiaríamos el aprendizaje por medio de la memorización, ya que fomentando este tipo de aprendizaje no conseguimos que los niños desarrollen capacidad para realizar una propia valoración critica sobre algún tema, cosa que consideramos mas importante que aprenderse quince temas de memoria, hacer el examen y al día siguiente no acordarte de nada.
Creemos que es importante para un niño ejercitar la memoria, pero de manera racional.
A parte, también creemos que es importante para los alumnos que los profesores se impliquen en todos y cada uno de ellos, sin ningún tipo de distinción. Todos tienen los mismos derechos y, si un alumno es diferente al resto, en cualquiera que sea su situación, el docente debe poner el mismo o incluso más empeño en tratar de que ese alumno tenga las mismas posibilidades que el resto.
• ¿Creéis
que en esta asignatura vais a aprender contenidos y desarrollar competencias
que os permitan abordar esas mejoras?
Eva: En esta asignatura creo que además de lo que anteriormente hemos descrito que cambiaríamos, aprenderemos muchas más cosas.
Entre ellas, aprenderemos a estimular y valorar el esfuerzo, la constancia y la disciplina personal en los estudiantes, que nos ayudará a que los profesores tengan en cuenta todo tipo de esfuerzo que haga la persona que no tenga los mismos recursos que los demás alumnos, como antes hemos comentado que cambiaríamos.
Además, entre todas las competencias que se desarrollan en esta asignatura, está la de abordar y resolver problemas de disciplina en las que asumiremos que el ejercicio de la función del maestro tiene que ir perfeccionándose y adaptándose a los medios a lo largo de la vida. Esto creo que es muy importante en el docente, ya que un profesor debe avanzar al mismo tiempo que avanza la vida y los recursos, y no estancarse en un mismo método o teoría.
Entre ellas, aprenderemos a estimular y valorar el esfuerzo, la constancia y la disciplina personal en los estudiantes, que nos ayudará a que los profesores tengan en cuenta todo tipo de esfuerzo que haga la persona que no tenga los mismos recursos que los demás alumnos, como antes hemos comentado que cambiaríamos.
Además, entre todas las competencias que se desarrollan en esta asignatura, está la de abordar y resolver problemas de disciplina en las que asumiremos que el ejercicio de la función del maestro tiene que ir perfeccionándose y adaptándose a los medios a lo largo de la vida. Esto creo que es muy importante en el docente, ya que un profesor debe avanzar al mismo tiempo que avanza la vida y los recursos, y no estancarse en un mismo método o teoría.
Jose Antonio: Es pronto para responder a eso debido al poco contenido que hemos visto en clase pero, a pesar de eso, espero que sí podamos desarrollar ciertas capacidades y aprender contenidos que nos sean útiles para alcanzar esos propósitos.
Antonio: Pues espero que sí, puesto que con un buen aprendizaje de la organización y los recursos escolares pueda fomentar mis conocimientos para la enseñanza de los niños, de manera que maneje con agilidad las diversas formas de estudio y aprendizaje de los alumnos, así como mejorar mi propia enseñanza con la experiencia.
Antonio: Pues espero que sí, puesto que con un buen aprendizaje de la organización y los recursos escolares pueda fomentar mis conocimientos para la enseñanza de los niños, de manera que maneje con agilidad las diversas formas de estudio y aprendizaje de los alumnos, así como mejorar mi propia enseñanza con la experiencia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)